Manual de Ejecución de Fábricas de Ladrillo para Revestir

INTRODUCCIÓN

El Manual de Ejecución de Fábricas de Ladrillo para Revestir es una publicación desarrollada por Hispalyt, en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, que explica los procedimientos habituales para la ejecución de las fábricas de ladrillo para revestir de acuerdo con la buena práctica, el CTE y otras normas.

El Manual desarrolla de forma exhaustiva todos los procedimientos a seguir para la construcción de las fábricas de ladrillo y bloques para revestir utilizadas tanto en fachadas, como en tabiquerías, particiones, medianerías, etc.

También desarrolla aspectos complementarios necesarios para la completa ejecución de las fábricas como son los relativos a la aplicación de los revestimientos, así como los correspondientes al suelo flotante y solado, y otros relacionados directamente con la ejecución de las fábricas, como las condiciones de recepción, acopio y preparación de los materiales, las herramientas que se utilizan en la construcción, etc.

 

Este Manual se ha estructurado en siete capítulos independientes que pueden descargarse a continuación:

0. Prólogos / Introducción / Bibliografía

1. Componentes / Recepción y acopio / Herramientas / Preparación de los materiales

2. Fábricas de ladrillo para revestir / Nuevo diseño de la tabiquería cerámica para el cumplimiento del CTE

3. Puesta en obra de las fábricas de ladrillo hueco de pequeño formato, ladrillo perforado y bloque cerámico

4. Puesta en obra de las fábricas de ladrillo hueco para gran formato y panel prefabricado de cerámica y yeso

5. Suelo flotante y solado

6. Aplicación del revestimiento de yeso

7. Ejecución de los alicatados

 

Cuadernillos de ejecución: Ladrillos Pequeño y Gran formato

Con el objeto de reunir en una publicación más ligera todo lo relativo a las Reglas de Ejecución Silensis se han elaborado en versión digital los dos cuadernillos siguientes extraídos de la versión completa del Manual:

1. Cuadernillo 1: Ladrillos de Pequeño formato: Reglas de ejecución de fábricas de ladrillo hueco pequeño formato y ladrillo perforado + solado + revestimientos (yeso y alicatados). (Capítulos 3, 5, 6 y 7 del Manual) (116 páginas)

2. Cuadernillo 2: Ladrillos de Gran formato: Reglas de ejecución de fábricas de ladrillo hueco gran formato y panel prefabricados de cerámica y yeso + solado + revestimientos (yeso y alicatados). (Capítulos 4, 5, 6 y 7 del Manual) (112 páginas)

 

Ver en la fuente original.

Manual de Ejecución de Fábricas de Ladrillo para Revestir

Manual de Ejecución de Fábricas de Ladrillo para Revestir

Otras publicaciones

Recomendaciones técnicas para proyectos de cubiertas vegetales
  • 16 oct. 2017

  • 7035

Recomendaciones técnicas para proyectos de cubiertas vegetales

Eficiencia energética Materiales y sistemas constructivos Construcción sostenible El contenido de este texto técnico se ha dividido en cuatro capítulos que contienen información útil para los diferentes segmentos de interesados en la Cubiertas Vegetales: Capítulos: • El primer capítulo contiene un glosario y terminología necesaria de conocer para poder entender con precisión cada una de las siguientes partes. • El segundo capítulo está focalizado para técnicos, presenta antecedentes que se estiman los mínimos para poder tomar la decisión de iniciar un proyecto de Cubiertas Vegetales: análisis de costos, determinacion del tipo de cubierta y consideraciones a tener en cuenta. • El tercer capítulo presenta información necesaria para poder especificar una Cubierta Vegetal. • Y por último, el cuarto capítulo presenta recomendaciones para la instalación de Cubiertas Vegetales, mostrando aspectos de detalle para lograr que las especificaciones técnicas se cumplan a cabalidad. El texto, contiene información que facilita el desarrollo de un proyecto, desde su inicio hasta su recepción, cuidando todos los detalles que deben ser tomados en cuenta en los procesos de toma de decisiones en sus diferentes etapas.   Recomendaciones técnicas para proyectos de cubiertas vegetales Ver en la fuente original.

Libro Blanco de la Sostenibilidad 2019-2021
  • 26 abr. 2022

  • 2531

Libro Blanco de la Sostenibilidad 2019-2021

Materiales y sistemas constructivos Coincidiendo con la feria Rebuild, de la que SIKA es Global Partner,  presentan a clientes, profesionales y empresas participantes este Libro Blanco, conciso, pero de gran valor recopilatorio, que, a modo de guía, recorre de una manera visual e interactiva, todas aquellas iniciativas y planes de trabajo por los que la compañía ha apostado y seguirá apostando en los próximos años”, explica Gonzalo Causin, director General de SIKA. Estructurado en seis capítulos, que contemplan los objetivos de SIKA y responden a su estrategia sostenible de “Más valor, menos impacto”, este Libro Blanco digital recorre las soluciones sostenibles implementadas por la compañía a lo largo de los dos últimos años, su compromiso con la comunidad, la acción por el clima, la energía, el agua y los residuos y la seguridad ocupacional. En cada una de estas áreas, en donde cobran especialmente importancia la construcción industrializada, la Agenda 2030, la Responsabilidad Social Corporativa, la gestión de los recursos naturales, la mejora de la eficiencia energética en todos los procesos y la apuesta por los entornos de trabajo seguros y saludables, se plasman no solo los logros alcanzados por SIKA sino también los objetivos a 2023. El Libro Blanco sobre Sostenibilidad recoge, además, las reflexiones de los responsables de las distintas áreas de SIKA, que nutren su contenido, “ya que se trata de un trabajo coral, en equipo, que queremos seguir retroalimentando, con el fin de que nos ayude, día a día, a plantear y adoptar estrategias para situar la sostenibilidad en la escala social y económica más adecuada, que no puede ser otra que la global”, destaca Causin. El Libro Blanco sobre Sostenibilidad de SIKA nace como una ventana abierta a las expectativas futuras, presentándose por primera vez en un marco como Rebuild, que pretende transformar la edificación desde la innovación. La compañía trabaja por la sostenibilidad desde hace casi 100 años. “Es precisamente este capítulo el que cierra el Libro, porque no se puede escribir el futuro sin tener referencias del pasado. Por eso, también compartimos algunos documentos antiguos inéditos que constatan que los principios de sostenibilidad se encuentran en el ADN de nuestra compañía desde su fundación”, finaliza Gonzalo Causin, director general de SIKA. Ver publicación: https://www.libroblancosostenibilidadsikaspain.com/  

Trabajos en presencia de amianto
  • 6 ago. 2018

  • 3662

Trabajos en presencia de amianto

Materiales y sistemas constructivos Este folleto pretende recapitular todas aquellas consideraciones y medidas preventivas a tener en cuenta a la hora de afrontar cualquier trabajo en el que un trabajador tenga que realizar una actividad que implique exposición al amianto o a materiales que lo contengan.   Trabajos en presencia de amianto