Cursos

Diseño Arquitectónico 3D con Sketchup Pro
  • Inicio: 13 ene. 2025

  • On-line / Diferido

  • Desde 120€

  • Becas disponibles

Diseño Arquitectónico 3D con Sketchup Pro

Informática Dibujo asistido Este curso se incluye dentro del itinerario destinado al modelado 3D arquitectónico y fotorrealismo que tiene como objetivo principal la transmisión de los conocimientos necesarios para el modelado 3D de elementos complejos, el trabajo en entornos avanzados y la aplicación de texturizados profesionales, con el programa Sketchup. Asimismo, en este curso se mostrarán las utilidades para la configuración de modelos eficientes e inteligentes que nos permitan definir cualquier proyecto además de formar al alumno para la realización de proyectos de visuales e infoarquitectura, mediante modelos 3D avanzados, imágenes, vídeos y presentaciones arquitectónicas con acabados realistas, utilizando las herramientas de diseño y representación más innovadoras. Al concluir el curso, el alumno tendrá los conocimientos suficientes para dar realismo a sus proyectos de Sketchup y todo eso, sin tener ningún conocimiento previo del programa

Curso práctico Patología y accesibilidad en el Informe de Evaluación de los Edificios
  • Inicio: 14 ene. 2025

  • On-line / Diferido

  • Desde 96€

Curso práctico Patología y accesibilidad en el Informe de Evaluación de los Edificios

Patología Accesibilidad El Informe de Evaluación de los Edificios (IEE) se ha convertido en la herramienta de interés social porque afecta directamente a los propietarios de los edificios, favoreciendo el cumplimiento de su deber de conservación de las edificaciones, así como la accesibilidad universal al inmueble y mejora de su eficiencia energética. Un IEE tiene, entre sus varias finalidades, acreditar el estado de sus condiciones de seguridad, estabilidad, estanqueidad y consolidación estructurales, así como las de habitabilidad, accesibilidad, ornato y eficiencia energética, en función del destino propio del edificio y de acuerdo a la normativa urbanística aplicable y ordenanzas municipales. Afecta a edificios de viviendas con antigüedad superior a 50 años y también a edificios con antigüedad menor que soliciten ayudas de rehabilitación Next Generation. En este curso se aborda la práctica de redacción del IEE, mediante el desarrollo comentado de ejemplos y distintos supuestos del apartado de conservación (patología) y accesibilidad, que permita generar de criterios interpretativos entre los asistentes.

Curso teórico-práctico. Jefatura de obras. Marco de aptitudes necesarias para la correcta gestión de obras de edificación. 9ª ed.
  • Inicio: 14 ene. 2025

  • On-line / Diferido

  • Desde 140€

  • Plazas agotadas

Curso teórico-práctico. Jefatura de obras. Marco de aptitudes necesarias para la correcta gestión de obras de edificación. 9ª ed.

Dirección Ejecución Obra El puesto de jefe de obras suele ser la primera toma de contacto del Aparejador / Arquitecto Técnico con el mundo laboral tras la finalización o en última etapa de los estudios universitarios. Si bien es cierto que para desempeñar esta labor no es necesaria la posesión de ningún título habilitante, si se hace preceptivo por parte de la demanda real de empresas constructoras y promotoras. Muchos compañeros recién titulados tienen la percepción de la no correspondencia entre los conocimientos adquiridos con la puesta en práctica de éstos en el mundo real. El principal objetivo del curso es marcar las pautas del control de obras desde el punto de vista de la jefatura, como subordinado de la empresa y la dirección de obra, para una gestión eficaz, anticipada y ordenada. Comparar las aptitudes, destrezas y conocimientos adquiridos en la escuela con la práctica real de nuestra profesión. Dar una visión más práctica de los diversos campos objeto de estudio en la carrera universitaria, mediante el seguimiento de un ejemplo que aglutine todas las áreas. Poner en valor la capacidad multidisciplinar, el carácter generalista y el amplio espectro de nuestra profesión. Identificar como alumno individual los apartados de su formación en que se vea más mermado o falto de preparación para su subsanación de manera previa a la inserción laboral completa.

Análisis  de viabilidad y planificación de una promoción inmobiliaria y ejemplos de casos reales.6ª edición.
  • Inicio: 14 ene. 2025

  • On-line / Diferido

  • Desde 60€

  • Plazas agotadas

Análisis de viabilidad y planificación de una promoción inmobiliaria y ejemplos de casos reales.6ª edición.

Gestión edificación Las promociones inmobiliarias están sujetas a diversos factores que condicionan su desarrollo desde su inicio. Estos factores abarcaban distintos ámbitos de la actividad económica, Técnica, Legal, Comercial, que se deben estudiar y analizar de forma pormenorizada hasta alcanzar la viabilidad esperada del producto final. En este curso, proponemos un protocolo de actuación que ya se ha desarrollado en numerosas promociones inmobiliarias en viviendas privadas/particulares y cooperativas. Analizaremos los pormenores y las particularidades de una promoción inmobiliaria, así como, el proceso de captación de suelo, coordinación de los agentes intervinientes, aspectos financieros, económicos, y de comercialización, etc… En el desarrollo de las dos jornadas se expondrán casos prácticos reales de promociones inmobiliarias ejecutadas y programadas dirigidas a distintos perfiles de clientes.

Autocad básico 2D. Del croquis en papel al plano informático.
  • Inicio: 14 ene. 2025

  • On-line / Diferido

  • Desde 90€

Autocad básico 2D. Del croquis en papel al plano informático.

Dibujo asistido 9 Webinars (formación on line en directo) de 1 hora diaria en la que el alumno aprende a desarrollar dibujos y proyectos viendo las explicaciones del docente. Cada jornada queda grabada para que se pueda repasar y poner en práctica lo aprendido. No es necesario que el alumno tenga instalado el programa para seguir las clases. Se ofrece un aprendizaje practico, rápido y económico, con consultoría vía chat durante la jornada y posteriormente vía “aula virtual”.

Curso. Casos Prácticos de Gestión de Calidad en Estructuras de Hormigón según el Código Estructural
  • Inicio: 15 ene. 2025

  • Presencial / Online / Diferido

  • Desde 75€

Curso. Casos Prácticos de Gestión de Calidad en Estructuras de Hormigón según el Código Estructural

Materiales y sistemas constructivos Estructuras El Código Estructural, aprobado por el Real Decreto 470/2021 conlleva dificultades en su interpretación y aplicación a las obras de edificación. Así pues, este curso tiene por objetivo desarrollar casos prácticos sobre los criterios de control que afectan a las estructuras de hormigón según la actual normativa. En definitiva, se desarrollarán ejemplos de gestión de calidad de productos, tanto en lo relativo a control documental como experimental, si este último fuera preciso, de los productos más habituales en edificación. Se trata de un curso de alto interés para los Arquitectos Técnicos que ejercen como Directores de Ejecución de Obra, así como para los técnicos que desempeñan su labor en empresas constructoras.

Curso de Urbanismo y valoración de suelos, con la aplicación Tasa. Ciclo valoraciones
  • Inicio: 16 ene. 2025

  • On-line / Diferido

  • Desde 120€

  • Becas disponibles

Curso de Urbanismo y valoración de suelos, con la aplicación Tasa. Ciclo valoraciones

Tasaciones y valoraciones Los suelos son un activo singular y por este motivo tienen un tratamiento diferenciado en la OM ECO 805/2003, dado que su valor patrimonial depende del aprovechamiento urbanístico, que es un parámetro que no se puede medir ni fotografiar, sino que se debe justificar en base al régimen urbanístico aplicable, por lo que, para enfrentarse a su valoración, es preciso tener unos conocimientos mínimos de los conceptos básicos de urbanismo. Así pues, este curso tiene una primera parte teórica sobre los conceptos básicos urbanísticos que es preciso conocer para la valoración de los suelos y una segunda parte práctica en forma de taller y abordará la valoración de los suelos, que se realizarán a través del programa TASA de BORSAN utilizado por la mayoría de las Sociedades de Tasación. Este curso está destinado a Arquitectos Técnicos que tengan un conocimiento básico o con cierta experiencia en valoraciones, que ya conozcan el programa Tasa de Borsan y que tengan en vigor la licencia. Si conocen Tasa pero no tienen licencia en vigor, podemos gestionarle con Borsan una licencia de educación al precio de 60 euros (no incluido en la matrícula del curso) Se estructura el curso en los siguientes apartados: • Explicación de los conceptos básicos de urbanismo y de las fases de su desarrollo, con lo que poder determinar el régimen urbanístico aplicable a los suelos a valorar, en función de las condiciones del planeamiento y el grado de desarrollo de la gestión y la urbanización • Explicación teórica de los principios y métodos de valoración necesarios para realizar una tasación de un suelo, que son los ejemplos que se estudiarán en el curso. • Taller en el que se realizará la valoración de distintos tipos de suelo, según el grado de desarrollo (solar, suelo en gestión, suelos sin desarrollo) mediante la aplicación informática TASA de BORSAN. Este curso forma parte de un ciclo de cursos sobre valoración inmobiliaria que en su conjunto abarcan los aspectos más habituales del ejercicio profesional: -    Curso de valoraciones de viviendas, suelo y local arrendado con Excel  -    Curso valoración de viviendas, locales y solares con la aplicación TASA  -    Curso de valoraciones urbanísticas (nivel intermedio)  -    Curso de valoración catastral, valor de referencia y valoración tributaria inmobiliaria. Herencias, compra ventas y transformación jurídica del suelo.  -    Curso de urbanismo y valoración de suelos, con la aplicación TASA  OBJETIVOS • Comprensión de los conceptos básicourbanísticos y de las fases su desarrollo, necesarios para poder determinar el régimen urbanístico aplicable al suelo tasar, de una forma estructurada. • Determinación del método de valoración a utilizar, de los previstos en le OM ECO 805/2003, de acuerdo el régimen urbanístico aplicable • Utilización el programa TASA de Borsan en la valoración de suelos

Proyecto de instalación eléctrica de un edificio destinado principalmente a viviendas. 3ª edición.
  • Inicio: 4 feb. 2025

  • On-line / Diferido

  • Desde 150€

  • Becas disponibles

Proyecto de instalación eléctrica de un edificio destinado principalmente a viviendas. 3ª edición.

Instalaciones La experiencia acumulada a lo largo de los años en cursos de formación aplicada ha venido a detectar una importante carencia de los conocimientos necesarios para la redacción de proyectos de instalaciones eléctricas por parte de los técnicos proyectistas. A los profundos conocimientos teóricos aprendidos en la universidad se les debe sumar una serie de conocimientos aplicados y de uso de la normativa, sin los cuales no es posible redactar proyectos eléctricos ni ejecutar las instalaciones. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: Es objetivo de la presente acción formativa la especialización en el ámbito de la realización de proyectos eléctricos de edificios destinados principalmente a viviendas, dirigida a la formación de profesionales que necesiten aprender a desarrollar este tipo de proyectos.

Tasaciones nivel medio y tasaciones contradictorias + expropiaciones. 5ª Edición
  • Inicio: 4 feb. 2025

  • On-line / Diferido

  • Desde 120€

  • Becas disponibles

Tasaciones nivel medio y tasaciones contradictorias + expropiaciones. 5ª Edición

Tasaciones y valoraciones Primeramente, se abordará el estudio y elaboración de tasaciones y valoraciones inmobiliarias de viviendas. Conoceremos los métodos de valoración, el estudio del marco legislativo, la orientación profesional y laboral del tasador, facilitando las herramientas necesarias para una correcta redacción de informes de valoración, y desarrollo de ejercicios prácticos. En una segunda parte se tratará el estudio y elaboración de tasaciones y valoraciones contradictorias frente a Hacienda Pública. Conoceremos los métodos de valoración empleados, las justificaciones técnicas, el marco normativo, orientación profesional y laboral del tasador. Igualmente se facilitarán las herramientas necesarias para una correcta redacción de informes de valoración contradictorias, desarrollando ejercicios prácticos. Finalmente, en el tercer apartado del curso se abordará la casuística de tasaciones contradictorias frente a los procesos de expropiación, tipología de procedimientos, criterios de valoración, los órganos de valoración reguladoras y expropiantes.

Cargar más Cursos